“Los asesinos de la luna”: la dignidad de los Osage

Incluir en la película numerosas escenas de tipo costumbrista, que son complementarias a la trama argumental, se convierte en lo más esencial de este film (“Al meter todo eso sabía que la película se haría más larga, pero era importante hacerlo”). Pero como también es habitual en Scorsese, el veterano cineasta maneja con soltura los antídotos contra el veneno del metraje largo: un gran reparto, junto a sus cómplices infalibles Robert de Niro y Leo di Caprio, un sólido guion coescrito con Eric Roth (basado en un relato literario de David Graan), la fotografía y todos los medios necesarios para una superproducción que está a la altura de los grandes títulos recientes con gran repercusión comercial (El aviador, Shutter Island, Infiltrados, La invención de Hugo, El Lobo de Wall Street, Silencio, El irlandés…)

“El viejo roble”: una amarga despedida

Las señas de identidad permanecen inmutables y no es nuevo ese afán por descubrir entre los entresijos algún atisbo de esperanza, tan justificable cuando las carreras se hacen largas y los cineastas quieren dejar mensajes positivos, tablas de salvación sobre la desesperanza que invade a las colec-tividades.

“Eo”, la fábula del asno y el cine de Skolimowski

La figura del asno tiene un amplio repertorio histórico en las letras y en las artes, que pasa por su uso peyorativo como objeto de chanzas y burlas, hasta las valoraciones reivindicativas. A estas últimas pertenece “Eo”, la última película de Jerzy Skolimowski.

“As bestas”: del drama rural al thriller

Un muestrario de conflictos primarios del ser humano, llevados al límite de la violencia y a lugares recónditos de la geografía, más conectados con la impunidad, los anacronismos y el aislamiento, que con la civilización.

“Todo a la vez y en todas partes” y la era de las “pelis”

Todo a la vez y en todas partes (Daniel Kwan y Daniel Scheinert, 2022) ha irrumpido con estridencia en el panorama audiovisual, como mucho más que una película transgénero, como una gran trituradora de películas de culto: el resultado es un caldo espeso que “coloca”, de hedor grisáceo, nacida para epatar. Y el que ose no sentirse epatado, será mirado como un cavernícola nostálgico anclado a esos otros mundos que ya no dependen de las modas ni de los tripis pseudo intelectuales.

In The Earth: video arte y terror folclórico

Terror y pandemia… Mientras el mundo padece las consecuencias de un desastroso virus, un científico y un guardabosques se adentran en las profundidades de un bosque para realizar unas pruebas científicas. Un viaje aterrador…