“Todo a la vez y en todas partes” y la era de las “pelis”

Todo a la vez y en todas partes (Daniel Kwan y Daniel Scheinert, 2022) ha irrumpido con estridencia en el panorama audiovisual, como mucho más que una película transgénero, como una gran trituradora de películas de culto: el resultado es un caldo espeso que “coloca”, de hedor grisáceo, nacida para epatar. Y el que ose no sentirse epatado, será mirado como un cavernícola nostálgico anclado a esos otros mundos que ya no dependen de las modas ni de los tripis pseudo intelectuales.

In The Earth: video arte y terror folclórico

Terror y pandemia… Mientras el mundo padece las consecuencias de un desastroso virus, un científico y un guardabosques se adentran en las profundidades de un bosque para realizar unas pruebas científicas. Un viaje aterrador…

París, distrito 13: relaciones a la deriva

Ganadora de la Palma de Oro en el festival de Cannes (2021) la muy discutida película de Jacques Audiard nos muestra un convencional triángulo de relaciones en blanco y negro y un nada convencional puzzle de historias entretejidas, a la deriva.

Hater: neofascismo, odio y perversión

La palabra odiador (hater) se ha impuesto en los medios para denominar a los usuarios de la red que crean falsas noticias, difaman, generan fobias colectivas, y desarrollan artimañas para destruir la reputación de alguien… La película polaca de Jan Komasa constituye un ejemplo singular del fenómeno, tristemente de moda.