Ir al contenido

el puente rojo

Publicación independiente de crítica y análisis fílmico

  • El puente rojo: portada
  • Sumario
  • Festivales
  • recursos
  • archivo/índice
  • ¿Quiénes somos?
La pantalla grande solo hace el doble de mala a una mala película~Samuel Goldwyn

Etiqueta: NO SOY TU NEGRO

I am not your negro, el testimonio de James Baldwin

No soy tu negro, documental de Raoul Peck (2016) sobre el movimiento afroamericano y la lucha por los derechos raciales…

CINE POR LA PAZ

“Los osos no existen”, pero sí los cineastas combativos

Una llamada de atención, o de auxilio, para que al menos durante 107 minutos proyectemos nuestra mirada hacia esos mundos invisibilizados que también forma parte de nuestro tiempo.


200 meters: un viaje desesperado

200 metros es una distancia enorme cuando un muro parte en dos la vida de un pueblo, el palestino: un padre coraje hace lo imposible para llegar al otro lado. El viaje se convierte en una odisea desesperada.


Donbass, viñetas de la guerra de Ucrania

Hay guerras que casi pasan desapercibidas porque los telediarios tienen cosas «más importantes» que contar…


“Maixabel”, el perdón como necesidad

Basada en hechos reales, la historia de Maixabel esposa del dirigente socialista Juan María Jáuregui, asesinado por ETA, entrevistándose con los asesinos de su esposo, marca un camino de esperanza en la solución del conflicto vasco.

TEXTOS

“Blade Runner” (1982): cuando el futuro quedó atrás

Así como la colosal Metrópolis de Fritz Lang situaba el futuro (2026) un siglo más allá de su tiempo (1927), la primera gran distopía de los tiempos modernos, Blade Runner puso el ancla del futuro en un horizonte más próximo: la acción del implacable cazador de replicantes, el ex-blade runner Rick Deckard, se desarrolla en una alucinatoria ciudad de Los Ángeles, en el mes de noviembre del año 2019, cuya frontera acabamos de traspasar. De tal modo que ya hoy, como sucediera en 1985 respecto al año de Orwell (1984) podemos mirar “al futuro” imaginado por Philipp K. Dick echando la vista atrás, o rizando el rizo hacia el propio ombligo del tiempo, para asombrarnos de cómo la imaginación acaba por convertir en obsolescente a la propia vida, o al “futuro pretérito”, por más que, según el consabido tópico, “la realidad supere siempre a la ficción”.

 SECCIONES

  • Artículos en portada
  • Cine por la paz
  • Festivales
  • IMPRESIONES
  • Premios
  • Textos

IMPRESIONES

El Napoleón de Ridley Scott: “el emperador pasmado”

En materia cinematográfica es tan legítimo entretener como tomar licencias de autor y ofrecer visiones alternativas a las historias preconcebidas, para que historiadores y críticos disfruten despellejándolas.


“Un amor”… ¿Qué amor?

El relato literario de Sara Mesa, fielmente adaptado al cine en la película de Coixet, tiene una delicada capacidad de entrar en la zona oscura del ser humano, en femenino.


“Vidas pasadas”: un triángulo de emociones y silencios

Sobre un esquema muy convencional, Celine Song sabe sortear los lugares comunes y sitúa el relato en el escenario de la sensibilidad y las sutilezas


“Petite Maman”, el paraíso perdido

Un pequeño juguete visual minimalista sobre la infancia, una reflexión sobre los vínculos emocionales de la maternidad.

festivales

Festival de Sevilla

Del 23 al 29 de noviembre de 2023

PREMIOS

Premios del cine europeo 2023

Archivos

el puente rojo

Publicación independiente de crítica y análisis fílmico

contacto@elpuenterojo.es

  • ISSN 2530-4771