En la última entrega, Pobres criaturas (2023) identificamos las señas de identidad de Lanthimos: explorar el interior de los personajes hasta desvelar los aspectos más oscuros del alma y construir con ellos un juego dramático que provoca al espectador, le atrapa y le conduce por un relato lleno de sorpresas, con la ironía de un humor inteligente y el misterio que prevalece en las mejores obras de arte.
Etiqueta: CRÍTICA DE CINE
“Vidas pasadas”: un triángulo de emociones y silencios
Sobre un esquema muy convencional, Celine Song sabe sortear los lugares comunes y sitúa el relato en el escenario de la sensibilidad y las sutilezas
“Dolor y gloria”, imaginario y auto ficción, de Almodóvar
No sería posible entender el cine de Almodóvar sin sus tránsitos por los tópicos, sin el egocentrismo un poco acelerado, sin los fuegos artificiales de la cocaína, sin los fotogramas coloristas, sin las músicas de Alberto Iglesias y de todos los tops del folklore nacional, sin los saltos al vacío, sin la mirada al charco donde se dibuja el rostro movedizo de un narciso mitológico que se busca y no acaba de encontrarse.
“Green Book”, road movie y comedia racial
Una comedia racial con estructura de road movie, abiertamente destinada al gran público para lucimiento de sus dos actores protagonistas Viggo Mortensen y Mahershala Ali, con un guion eficaz pero muy convencional, ha conseguido un pleno en los Oscars del 2019: mejor película, mejor guion y mejor actor de reparto.