“Dos Cataluñas, dos Españas”

En pleno juicio a los dirigentes del “procés” y en plena campaña electoral, reaparece el documental de Netflix realizado por Álvaro Longoria y Gerardo Olivares, premiado en la Berlinale y utilizado por el lider catalán en el exilio, Carles Puigdemont, para colocar por sorpresa su mitín propagandístico en el corazón de Europa.

“Roma”, olvidos y recuerdos

Roma es una película sobre la infancia, como lo fue “Cinema Paradiso”, “Los cuatrocientos golpes”, “Los olvidados”, “El limpiabotas”, “Fanny y Alexander” o “El espíritu de la colmena”… cada una de las cuales se refiere a personajes, épocas y contextos sociales diferentes; pero en todas podemos reconocer, desde la mirada lúcida de un cineasta, ese universo común, esa patria compartida y universal de la infancia.

“El reverendo”, conciencia y culpabilidad

La última película de Paul Schrader aborda el tema del remordimiento y la crisis espiritual de un reverendo de la iglesia evangélica, pero trascienda más allá del ámbito personal para cuestionar la degradación ecológica y moral de la sociedad de nuestros días.

“Cold War”, amor intermitente y guerra fría

Con la Guerra Fría como un significativo telón de fondo, “Cold War” relata una historia de amor intermitente, de pasiones y desencuentros entre dos personajes cuyo destino parece escrito en el arquetipo de los grandes dramas románticos.

“Girl”: cuerpo, identidad, adolescencia

“Girl” presenta la emotiva historia de una joven de 15 años que nació con cuerpo de niño pero sueña con ser bailarina. Primera película de Lukas Dhont, un joven cineasta belga que aspira a los máximos galardones de cine europeo de este año.

“Madame Hyde”, la profesora chiflada

Madame Hyde es una divertida propuesta que despierta diferentes expectativas y queda un poco en agua de borrajas, pero nos permite disfrutar a los que le ponemos ganas en ello de un juguete de excentricidades para admirar, una vez más, el talento interpretativo y la capacidad camaleónica de Isabelle Huppert.

Isla de perros, una experiencia estética y emocional

La última película de Wes Anderson es una bella distopía canina con una lectura política muy actual. Ganadora del Oso de Plata en el festival de Berlín, apunta a ser uno de los grandes éxitos del año actual en la cartelera cinematográfica.

“Call Me by Your Name”: amor o egoísmo

La película más premiada del 2017 vuelve a la actualidad tras su reciente edición en DVD/BLU-RAY. Este drama romántico se ha convertido ya en un clásico sobre la homosexualidad, superando todos los tabúes y mostrando sin prejuicios una historia de amor.

“Un sol interior”, desamor, delirio y emociones desgastadas

Isabelle es una mujer madura que lucha contra el tiempo, madre soltera, artista divorciada que no renuncia a encontrar el amor verdadero, pero sólo va coleccionando decepciones… Inspirada en el ensayo de Roland Barthes “Fragmentos de un discurso amoroso”, la película de Claire Denis es sobre todo el retrato íntimo de una mujer. Un nuevo y espléndido trabajo de Juliette Binoche

“Campeones”, porque así nos consideramos

Un entrenador de baloncesto por orden de un juez tiene que hacerse cargo de un equipo de personas con discapacidad intelectual. Es el pretexto del que parte Javier Fesser para componer una película junto a un elenco de actores debutantes, con asombrosa capacidad para la interpretación de los personajes que mejor conocen.

1 2 3 4 5 8