Ir al contenido

el puente rojo

Publicación independiente de crítica y análisis fílmico

  • El puente rojo: portada
  • Sumario
  • Festivales
  • recursos
  • archivo/índice
  • ¿Quiénes somos?
Todas las obras de arte deben empezar por el final~Edgard Alan Poe

Seminci

Acceso a la web del Festival

Navegación de entradas

Entrada anterior:El escándalo (Bimbshell): los prolegómenos del #Me too
Próxima entradaPerfect 10, instinto fraternal

CINE POR LA PAZ

Donbass, viñetas de la guerra de Ucrania

Hay guerras que casi pasan desapercibidas porque los telediarios tienen cosas «más importantes» que contar…


“Maixabel”, el perdón como necesidad

Basada en hechos reales, la historia de Maixabel esposa del dirigente socialista Juan María Jáuregui, asesinado por ETA, entrevistándose con los asesinos de su esposo, marca un camino de esperanza en la solución del conflicto vasco.


200 meters: un viaje desesperado

200 metros es una distancia enorme cuando un muro parte en dos la vida de un pueblo, el palestino: un padre coraje hace lo imposible para llegar al otro lado. El viaje se convierte en una odisea desesperada.


Styx, hijos del océano

 Lo que se suponía iba a ser una placentera travesía en soledad, se convierte en pesadilla…

TEXTOS

“Márgenes 2021”

Un cruce de miradas (selección crítica)


Realidad / Ficción: el juego eterno

Reflexiones post-pandémicas

 SECCIONES

  • Artículos en portada
  • Cine por la paz
  • Festivales
  • IMPRESIONES
  • Premios
  • Textos

IMPRESIONES

“Petite Maman”, el paraíso perdido

Un pequeño juguete visual minimalista sobre la infancia, una reflexión sobre los vínculos emocionales de la maternidad.


“Ali&Ava”: un romance social, una comedia agridulce

Fuera de los estereotipos de la comedia romántica y musical, la película está más cerca del cine social y de emociones contrapuestas. Una interesante historia de la también documentalista Clio Barnard, que en la ficción se desenvuelve muy bien en un realismo lírico en la estela de Ken Loach


“The fam”: siete chicas en un hogar de acogida

Película ganadora del premio Generation 14plus del Festival de Berlín (2021), que saca a la luz los fallos del sistema de protección de menores en un hogar de acogida.


“System crasher”, una infancia fuera del sistema

La historia de una niña de nueve años, víctima de un trauma emocional, que trasgrede todos estereotipos sociales de la infancia y nos enfrenta a las limitaciones de los sistemas sociales más avanzados ante la simple, la elemental carencia de la figura afectiva de una madre.

festivales

Miami Film Festival 2022

Del 4 al 13 de marzo de 2022


25 Festival de Málaga

Del 18 al 27 de marzo de 2022

PREMIOS

Premios Goya 2022

Archivos

el puente rojo

Publicación independiente de crítica y análisis fílmico

contacto@elpuenterojo.es

  • ISSN 2530-4771